Ir al contenido
  • Nosotros
  • Proyectos
  • Actualidad
  • Nosotros
  • Proyectos
  • Actualidad
Dona
Dona

El Wild Oceans FilmFest homenajea a Enric Sala, el biólogo marino español, explorador del National Geographic y fundador de Pristine Seas

  • 18.10.2022
– La primera edición del festival, pospuesta a causa de la pandemia, se celebrará del 1 al 5 de noviembre de la mano del Bioparc Acuario de Gijón con un completo programa de proyecciones y actividades.
– Enric Sala lidera el proyecto Pristine Seas, una de las iniciativas más ambiciosas para proteger los océanos y conservar los ecosistemas marinos.

– El Doctor Sala recibirá el premio “Salvando los Océanos” que reconoce una trayectoria dedicada a la conservación de los océanos.

Esta primera edición del Wild Oceans FilmFest tendrá el honor de contar con el Doctor Enric Sala, uno de los pesos pesados de la conservación marina, en su programación. El festival reconocerá su trayectoria con un premio “Salvando los Océanos” en la gala de clausura del festival. Aunque no podrá asistir físicamente a la ceremonia, se conectará en directo por videoconferencia.

El Doctor Enric Sala es un ecologista marino y uno de los más influyentes del mundo. Sala, biólogo, era profesor de ecología marina en el prestigioso Instituto de Oceanografía Scripss, y fue investigador en el CSIC, antes de ser Explorador Residente del National Geographic, la máxima categoría de investigación de la sociedad geográfica, y fundar el proyecto Pristine Seas, uno de lo mayores impulsores de la conservación de los océanos de todo el mundo.

Pristine Seas, nació en 2008, y es un proyecto centrado en identificar, proteger y restaurar las áreas de los océanos que todavía son salvajes. Hoy en día cuentan 26 reservas en todo el mundo, preservan más de 4,5 millones de kilómetros cuadrados en el mar, esto es el 80% de los océanos protegidos del planeta. El proyecto lo forman un equipo multidisciplinar compuesto por científicos, divulgadores, cineastas y expertos. El enfoque es doble, por un lado, los científicos y expertos estudian y analizan el entorno; por el otro, divulgan a través de documentales y otros medios el conocimiento adquirido.

El Doctor Enric Sala y su equipo combinan la comunicación eficaz con el objetivo de inspirar a los líderes para proteger el océano. El reconocido ecologista ha escrito más de 120 artículos científicos y varios libros de divulgación y ha recibido innumerables premios y reconocimientos.

<<Divulgar es esencial porque si el público no conoce lo que está ocurriendo en el mar, nunca va a haber apoyo público para su conservación. Esa es una de las premisas de Pristine Seas. Para proteger, primero debemos saber que hay un problema>>, afirma el Doctor Enric Sala al comentar sobre iniciativas como Wild Oceans FilmFest que tienen la intención de dar a conocer la necesidad de conservar nuestros océanos.

Las expediciones de Pristine Seas sirven de herramienta para echar la mirada al pasado antes de que los océanos sufrieran los efectos de las amenazas. El proyecto identifica zonas marinas de gran valor ecológico y económico que vale la pena proteger.

Los océanos cubren el 70% de la superficie de la tierra. Son la una de las principales fuentes del oxígeno que respiramos, nos proporcionan alimento y empleo. Pero, son muchas las amenazas que se ciernen sobre él: contaminación marina, sobrepesca, aumento de la temperatura del mar, acificación, especies invasoras, etc…

<<Sin embargo, no queda si no ser optimista. No tenemos ninguna alternativa. Si no protegemos al menos el 30% del mar para el 2030, nos arriesgamos a destruir lo que nos mantiene con vida en el planeta>>, concluye el Doctor Enric Sala.

Participará en la Gala de Entrega de Premios

El Doctor Enric Sala vive en EE. UU. y, aunque no se trasladará a España para recibir el premio, realizará una intervención por videoconferencia para agradecer el premio y dedicar unas palabras.

Acerca del Wild Oceans FilmFest

Es un festival de cine documental promovido por la Fundación Bioparc (fundación sin ánimo de lucro que une a Bioparc Acuario de Gijón, Bioparc Valencia y Bioparc Fuengirola) creado para sensibilizar sobre la necesidad de cuidar y conservar nuestros océanos. Se celebrará del 1 al 5 de noviembre en Gijón e incluye un completo programa en el que se podrá disfrutar de la proyección de los mejores documentales a escala internacional y numerosas actividades.

El programa definitivo se podrá ver en unos días en www.wildoceansfilmfest.org

 

En la primera edición del festival participaron 269 producciones de 47 países y se han seleccionado 25 finalistas que optan a ganar los premios en las 6 categorías. El festival busca transmitir a la sociedad el deseo de conservar los océanos, apoyándose en los valores de la belleza, el arte, el conocimiento, la información veraz, el compromiso y la acción.

RELACIONADAS

Te recomendamos
Ver más

Éxito del programa Naturalización de las Aulas: escolares ayudan a conservar el gallipato en Valencia

13.06.2025

Fundación BIOPARC impulsa acciones reales para un planeta sin plásticos

05.06.2025

Tailandia apuesta por los modelos sostenibles de parques zoológicos inspirándose en BIOPARC Valencia

03.06.2025

Fundación BIOPARC y los parques BIOPARC celebran el Día de la Biodiversidad reforzando su compromiso con la conservación de especies.

22.05.2025

¡Ayúdanos con tu donación para los animales afectados por la DANA en Valencia!

Todos los fondos recaudados irán íntegramente a la Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio ¡Gracias por tu aportación!
Dona ahora

Por qué es importante donar y qué conseguimos con ello.

¡Eres imprescindible! La unión hace la fuerza. Tu donación va íntegramente a los proyectos que salvan ecosistemas, plantas y animales, y ayudan a las comunidades locales a hacerlo de manera sostenible.
Dona ahora
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Gestionar consentimiento

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. 

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}