El faisán de Edwards es endémico en el centro de Vietnam y es conocido históricamente en sólo cuatro provincias: Ha Tinh, Quang Binh, Quang Tri y Thua Thien Hue. En 2012 el faisán de la Edwards fue reclasificado a En Peligro Crítico (CR) según los criterios de la Lista Roja de la UICN. Se cree que la especie es muy rara en la naturaleza; los dos últimos registros fueron de un macho capturado en 2000 y un macho encontrado en una jaula de un agricultor en 2009. Puede estar más cerca de la extinción y ser más difícil de rescatar de lo que se pensaba, cabiendo incluso la posibilidad de que no haya poblaciones silvestres restantes de faisanes de Edwards.
Su área de distribución histórica está casi totalmente desprovista de bosques primarios como consecuencia de una combinación de las fumigaciones con herbicidas durante la guerra de Vietnam, la tala y el clareo para la agricultura. La presión de la caza de varios coleccionistas de productos forestales representa una gran amenaza y la especie puede estar viéndose afectada por una captura indiscriminada
La población cautiva de faisanes de Edwards deriva de 28 aves de las que sólo aproximadamente 6 u 8 eran hembras. Estas aves fueron recolectadas del medio silvestre entre 1924 y 1930, y fueron las últimas exportaciones de faisanes de Edwards desde Vietnam. La población en cautiverio pasó por varios cuellos de botella, de los que los más importantes ocurrieron entre 1942 y 1947, lo que redujo fuertemente la diversidad genética. Análisis anteriores de ADN mostraron que todos los Edwards cautivos analizados (alrededor de 70) tienen el mismo haplotipo en el ADN mitocondrial.
Esto sugiere que probablemente son todos descendientes de una sola hembra. El proyecto persigue el muestreo genético de todos los individuos conocidos en los zoos del mundo, y con ello la determinación del grado de hibridación con el faisán de Swinhoe (Lophura swinhoii) y la variabilidad genética de la población cautiva, con el fin de posibilitar un programa de cría selectivo y una futura reintroducción en Vietnam y en Laos.
Socios:
EAZA (asociación Europea de Zoos y Acuarios www.eaza.net), AZA (Asociación Americana de Zoos y Acuarios www.aza.org), World Pheasant Association, Asociación Mundial de Faisanes World Pheasant Association: Home), Taxon Advisory Group (TAG Galliformes), VietNature Home (vietnature.org) (vietnampheasant.org)
La determinación del grado de hibridación con el faisán de Swinhoe (Lophura swinhoii) y la variabilidad genética de la población cautiva, con el fin de posibilitar un programa de cría selectivo y una futura reintroducción en Vietnam y en Laos.